Educacion Vial

Educación vial


La educación vial consiste en desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y habilidades de una persona sobre la forma de comportarse en la vía pública, ya sea como peatón o como conductor de un vehículo.
La educación vial implica adquirir conocimientos como ciudadano sobre lo que es una vía pública (tipos, características y partes), la seguridad vial (normas de circulación y señales de tráfico), los accidentes de tráfico (factores de riesgo, causas y consecuencias), los primeros auxilios y la movilidad sostenible; así como destreza en el comportamiento como peatón o como conductor. La educación vial sensibiliza socialmente, sobre todo a los más jóvenes, respecto a los comportamientos viales que fomenten la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y favorezcan las relaciones humanas en la vía pública.
 

La educación vial se imparte dentro de las familias, en los centros docentes, y en las autoescuelas. La favorecen instituciones públicas (ministerios, Dirección General de Tráfico española, ayuntamientos, etc.) y privadas, aportando recursos económicos, campañas publicitarias, libros, conferencias y talleres
En este contexto se considera a la educación vial como un proceso educativo integral y permanente que tiene como propósito formar a las personas para el uso adecuado, responsable y solidario del espacio público; por lo tanto es primordial, como parte de la política pública en la materia, desarrollar acciones educativas sistemáticas, en este caso, de formación docente, promoviendo e impulsando una nueva cultura vial a partir del sistema educativo, que apunte a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Esto implica asumir la tarea central de formar a los ciudadanos para la comprensión de la complejidad de las situaciones de tránsito en la vía pública, el conocimiento de las regulaciones que favorecen la circulación segura, la reflexión sobre las causas que provocan los altos índices de siniestralidad y la toma de conciencia orientada a la prevención de siniestros viales.

Los temas que tiene la Educacion Vial
a) Seguridad vial y educación vial
Rasgos de época. Las sociedades actuales, la globalización y su impacto en la seguridad vial. Seguridad, inseguridad, riesgo y protección. Espacio público, espacio de circulación, espacio político. Ciudadanía, derechos y la circulación por el territorio. El comportamiento en el espacio público como manifestación cultural. El rol del Estado.
b) La circulación en el espacio público
Derechos, obligaciones y responsabilidades a la hora de circular y transitar. Los roles en la circulación en el espacio público y en cada contexto local particular: ciclista, peatón, pasajero, y conductor de moto vehículo y vehículo. Condiciones psicofísicas del conductor.

Señales que tenemos que respetar:
 

 
Pensamiento Propio:
El sistema de enseñar a los niños y adolecente sobre el tema esta genial, por que de alguna manera evitamos accidentes futuros y guiamos a los jovenes a que comprendan mas sobre el tema y que tengan en claro sobre los metodos de seguridad en un coche o en una moto... Asi quiero solo resaltar que preservar la vida del ser humano es importante y esto esta ayudando a preservarla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario