LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

   
La educación ambiental es un tema importante que debemos como ser humanos enseñar a las próximas generaciones.
Muchos nos olvidamos sobre este tema actual q perjudica al mundo, teniendo en cuenta la contaminación a la capa de ozono y en la vía publica tenes que respetar el mundo en el q vivimos y nacimos  y crecimos, por que en este vivirán nuestros hijos y seguro muchos de los padres quieren que sus hijos vivan en un mundo mejor.
Luchemos contra esta pelea q es contra nosotros por que somo los que afectamos el mundo del mañana.
Es un tema que no toma mucha repercusión pero tomara repercusión cuando veamos que nos esta molestando recién actuaremos pero asta que pase sera muy tarde. El pasado es un tiempo que no podemos corregir pero el presente es el que va a repercutir en nuestro mañana, corrijamos juntos nuestro futuro.


Qué es la Educación Ambiental?
La Educación Ambiental (EA) no es un campo de estudio como lo es, por ejemplo, la Física, la Química o la Biología, es un proceso transformador del individuo y la sociedad para construir un nuevo estilo de vida.
La EA debe tener un “antes” y un “después” reflejados en los cambios conductuales de las personas. La siguiente figura es una excelente representación de este concepto:
Imagen tomada del "Manual de Educación Ambiental" de UNESCO.
Imagen tomada del "Manual de Educación Ambiental" de UNESCO.
Definición de Educación Ambiental
Una definición muy clara y representativa nos dice:
“La EA es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades toman conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y, también, la voluntad que los haga capaces de actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”. (Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú, 1987).
En la famosa Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental celebrada en Tbilisi en 1977, se planteó a la EA como una pedagogía de la acción para la acción, que consiste en hacer que cada persona comprenda las articulaciones económicas, políticas y ecológicas de la sociedad siendo necesario para ésto, considerar al Medio Ambiente en su totalidad.
Objetivos de la Educación Ambiental
En el histórico Seminario Internacional de  Educación Ambiental de Belgrado en 1975, se fijaron los objetivos de la EA:
1) Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del ambiente en general, y de sus problemas.
2) Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y la función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
3) Actitudes.   Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
4) Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.
5) Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de Educación Ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
6) Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario